Horario
Miércoles 11 de Junio
8:00 a.m. a
9:20 a.m.
Inversión en confiabilidad para el aumento de la productividad y agregar valor con los activos
Juan Carlos Orrego. Presidente. ACIEM Seccional Antioquia
10:00 a.m. a
11:20 a.m.
Buenas prácticas de SosTECnibilidad en la operación y mantenimiento del transporte de hidrocarburos
Segmento de Transporte – CENIT
Carlos Vergara. Ocensa. – Juan Camilo Gómez. ODC.
John Faber Betancur. ODL – John Vicente Piñeros. Cenit
2:00 p.m. a
2:40 p.m.
La confiabilidad requerida para agregar valor al negocio
Claudio Caiani Spanó – Brasil
2:40 p.m. a
3:20 p.m.
Ruta a la eficiencia en gestión de activos
Javier García. Solex
3:20 p.m. a
4:00 p.m.
Inteligencia Artificial de Nueva Generación en la Gestión del Desempeño de Activos: Empoderando a los Ingenieros para Construir el APM del Mañana
Leonardo Forero. Digital Lead PAEN Colombia. ABB
4:40 p.m. a
5:20 p.m.
Designing Maintenance Manuals Based on ISO 55000 Asset Management Principles
Janez Tomažin. Presidente. Instituto Europeo de Mantenimiento. Comité EFNMS
5:20 p.m. a
6:00 p.m.
The asset management journey for public works agencies in Australia
Steve Verity. Principal Advisor Asset Management. IPWEA. Australia
Horario
Jueves 12 de Junio
8:00 a.m. a
8:30 a.m.
Implementación de sistema operativo de mantenimiento en Codelco
Gonzalo Herrera. Pablo Camus. Chile
8:30 a.m. a
9:00 a.m.
Aplicación de la metodología ágil Kanban en la planificación y gestión de estrategias de mantenimiento industrial
Jairo De Jesús Ramírez. Colombia
9:00 a.m. a
9:30 a.m.
Consideraciones para elaborar el plan estratégico de reemplazo de activos en ámbitos empresariales complejos
José Luis Perdomo. México
9:30 a.m. a
10:00 a.m.
La gestión del análisis de causa raíz aplicado al mantenimiento y la confiabilidad
Augusto Constantino. Argentina
10:40 a.m. a
11:10 a.m.
Implementación de mantenimiento 4.0 (hibrido) en camiones de acarreo de mineral
Elvis David Palomares. Perú
11:10 a.m. a
11:40 a.m.
Detective de fallas: la ciencia detrás de la solución de problemas
Edwin Guzmán King. México
11:40 a.m. a
12:10 p.m.
Análisis comparativo de costos de mantenimiento correctivo vs preventivo en la industria colombiana: Implicaciones estratégicas para la toma de decisiones
Sebastián López Gómez. Colombia
12:10 p.m. a
12:40 p.m.
Modelo de Diagnóstico Predictivo con Inteligencia Artificial para Fallas en Interruptores de Alta Tensión
Adriana Carolina Galindo. Colombia
Gonzalo Fandiño Olaya. Colombia
2:00 p.m. a
2:40 p.m.
Cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el futuro del mantenimiento de activos
Diego Agudelo. Portfolio Sales Specialist. SIEMENS
3:50 p.m. a
4:30 p.m.
Evaluación del nivel de madurez de una empresa en la gestión de la fiabilidad de sus productos
Antonio José Fernández – AEM. Daniel Ortiz Plata. Colombia.
4:30 p.m. a
5:00 p.m.
Automatización y modernización del mantenimiento de sistemas eléctricos: Integración de drones, GIS y análisis de datos para la gestión de redes
Alejandro López Aguirre. Colombia
5:00 p.m. a
5:30 p.m.
Retos de las empresas ante el mantenimiento 4.0.
Marcos Thadeu Giacomin. Brasil
5:30 p.m. a
6:00 p.m.
Optimización de costos en mantenimiento: Cumplimiento presupuestario y decisiones estratégicas basadas en datos
Pedro Cousseau. Argentina
Horario
Viernes 13 de Junio
10:00 a.m. a
10:30 a.m.
Confiabilidad Humana y la IA
Rommer Rafael González. Chile
10:30 a.m. a
11:00 a.m.
Termografía infrarroja aplicada en la gestión de activos de subestaciones eléctricas: Casos de éxito en la detección de fallas potenciales en equipos de alta tensión
Mauricio Fernando Soria. Bolivia
11:00 a.m. a
11:30 p.m.
Programa de Gestión de Corrosión de Activos Offshore y Onshore
Manuel A. Diez. Brasil
11:30 a.m. a
12:00 m.
El mantenimiento en los activos del Metro de Medellín
Milena Soledad Cadavid. Sergio Vélez Hernández. Metro de Medellín